Trabajador/a Social Residencia Lactantes y Preescolares 30 Hr
Postulaciones: 28/3/2024 - 30/04/2024
Profesiones sugeridas: Trabajador/a Social
Áreas de conocimiento: Protección a la infancia y adolescencia
Experiencia: 2 a 3 Años
Renta: CLP 800.000 a CLP 850.000
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Parcial
Modalidad
Presencial

Propósitos
Propósito del cargo
Se espera que el profesional logre a través de su especialidad, colaborar en que las vulneraciones de los infantes sean vulneradas, y logren egresar a núcleo protector. De acuerdo a esto orientándose desde un plano comprensivo, visualizando aspectos psicológicos.
Descripción
La función principal del trabajador/a social en la residencia corresponde a conducir procesos psicosociales de cada niño/a y su familia en conjunto con la psicóloga: desde la acogida de la familia de origen al momento del ingreso del niño/a, acciones diagnósticas que incluyen entrevistas de evaluación social, visitas domiciliarias, gestiones de búsqueda familiar (envío de cartas a la red familiar del niño/a), evaluación de condiciones socio habitacionales; elaboración de planes de intervención individuales según los resultados de la etapa diagnóstica y ejecución de los mismos, evaluando periódicamente cumplimiento de los objetivos a fin de contribuir a la habilitación de aquellos adultos/as de la red familiar del niño/a que se dispongan a asumir su cuidado y protección. Estas funciones se desarrollan en constante complemento con el equipo multidisciplinario de la residencia.
Se espera como resultado de los procesos descritos la inserción de cada niño/a en un entorno familiar protector y responsable, ya sea a través de la reunificación con su familia de origen y/o extensa o bien iniciando causas de susceptibilidad de adopción en aquellos casos que se determine pertinente.
Entre las tareas principales desarrolladas por la trabajadora social, se encuentran:
- Entrevista de acogida a adultos responsables del niño/a al momento del ingreso, en conjunto con la Coordinadora de la residencia
- Inscripción del niño/a en Registro Social de Hogares
- Elaboración de Plan de Intervención individual para cada niño/a, su familia y red comunitaria (PII es elaborado en conjunto por el equipo técnico, con aportes desde todas las áreas)
- Utilización de plataforma SENAINFO: registro de intervenciones, registro de visitas, actualización de datos
- Entrevistas sociales de evaluación con adultos/as que se dispongan a asumir el cuidado del niño/a
- Visitas domiciliarias de evaluación socio habitacional
- Acciones de búsqueda de redes familiares: envío de cartas certificadas, visitas domiciliarias, rescate telefónico
- Aplicación de Escala NCFAS de Evaluación Familiar con antecedentes obtenidos del proceso de diagnóstico psicosocial
- Elaboración de informes psicosociales ordenados por la magistratura correspondiente: Pre calificación diagnóstica (primer mes desde el ingreso), Calificación Diagnóstica (tercer mes desde el ingreso) e Informes de Avance según periodicidad indicada por el Tribunal de Familia (mensual, bimensual, trimestral)
- Entrevistas y visitas domiciliarias de seguimiento a familiares implicados en proceso proteccional de cada niño/a
Participación en reuniones de Mesa de Des internación
Relaciones con ENTIDADES externos (nombre entidades)
Red proteccional
Red educacional
Red de salud
Tribunales de Justicia
Beneficios
Jornada Semanal 30Horas
20 días de vacaciones
Grato Ambiente laboral
Se Ofrece
Sueldo Base $907.500.- Base
Movilización $35.000
Colación $15.000

Perfil buscado
Competencias Técnicas
Educación: Título profesional de Trabajador/a Social, deseable especialización en área familia/infancia.
Experiencia en el cargo: Experiencia en intervención psicosocial en área niños, niñas y adolescentes; vulneración de derechos, intervención familiar y trabajo en red.
Conocimientos (requisitos específicos): Formación y competencias en intervención en niñez y adolescencia vulnerada (principalmente lactantes y primera infancia), conocimientos respecto de funcionamiento de Tribunales de Familia, ley de protección, operatividad de la red SENAME, capacidad de trabajo en equipo multidisciplinario.

Características que suman puntos
Con experiencia de al menos 3 años en programas de la red del Servicio de atención especializada Mejor niñez, ex sename, o programas de atención a primera infancia y familia.
