Trabajador/a Social FAE
Postulaciones: 25/9/2023 - 31/10/2023
Profesiones sugeridas: Trabajador/a Social
Áreas de conocimiento: Protección a la infancia y adolescencia
Experiencia: 2 a 3 Años
Renta: CLP 500.000 a CLP 550.000
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Media
Modalidad
Presencial

Propósitos
Propósito del cargo
El principal objetivo del Trabajador(a) Social de FAE es conducir procesos sociales junto a la Psicólogo(a) con las Familias de Acogidas de la Fundación San José para la Adopción.
Descripción
Principales Responsabilidades:
a) Difusión y Captación del Programa Familia de Acogida
b) Evaluar a las familias postulantes para Familia de Acogida
c) Capacitar a las familias de acogidas Idóneas
d) Acompañamiento del proceso de acogida del lactante junto a la Familia de Acogida:
e) Seguimiento post- egreso del lactante con familia adoptiva y/o de origen
Relaciones con ÁREAS internos (nombre áreas)
- Área legal FSJ, concerniente a tramitación de causas judiciales en ámbito de protección y susceptibilidad de adopción
- Programa Adopción FSJ, reuniones de análisis de casos y asignación de matrimonios idóneos según necesidades y características de cada niño/a declarado susceptible de adopción
Relaciones con ENTIDADES externos (nombre entidades)
- Tribunales de Familia
- Mejor Niñez
- Redes
Ofrece
Jornada Semanal 22 Horas
Sueldo Base $550.000.- Bruto
Bono Movilización $35.000
Bono Colación $15.000
20 días de vacaciones
Grato Ambiente laboral

Perfil buscado
Competencias Técnicas
· Educación: Título profesional de Trabajador (a) Social , deseable especialización en área familia/infancia.
· Experiencia en el cargo: Experiencia en intervención y evaluación psicosocial en área de infancia en situación de vulneración de derechos, intervención familiar y trabajo en red. Experiencia en trabajo en equipo multidisciplinario,

Características que suman puntos
· Conocimientos (requisitos específicos): Formación y competencias en evaluación de competencias parentales y/o idoneidad, formación y/o experiencia en formación de familias de acogida, intervención en niñez y adolescencia vulnerada (principalmente lactantes y primera infancia), ley de protección, operatividad de la red MEJOR NIÑEZ, enfoque de derechos, género e interculturalidad.
