Profesional de apoyo SENDA Previene
Postulaciones: 23/1/2024 - 30/01/2024
Profesiones sugeridas: Pedagogía, Psicología, Sociología, Trabajador/a Social, Terapeuta Ocupacional, Antropólogo/a
Áreas de conocimiento: Ejecución de proyectos, Protección a la infancia y adolescencia, Relacionamiento Comunitario, dialogo comunitario
Experiencia: 1 a 4 Años
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Completa
Modalidad
Presencial

Propósitos
Propósito del cargo
Apoyar al Coordinador/a SENDA Previene en la implementación y fortalecimiento del sistema de gestión local para la reducción de la demanda del consumo de drogas, así como en la implementación de la oferta programática asignada a la comuna.
Descripción
Profesional de las ciencias sociales que tendrá como funciones las siguientes:
· Apoyar el desarrollo de diagnósticos locales, que tomen en consideración las herramientas actualmente disponibles (Índice de focalización comunal, Encuesta de Factores Protectores y de Riesgo en estudiantes de 2° medio) y otros datos secundarios de relevancia territorial.
· Apoyar en el desarrollo e implementación de un Plan de Acción Preventivo local, que articule y focalice las estrategias de intervención en reducción de la demanda y la programática según los factores detectados y los criterios de priorización institucional de la intervención.
· Apoyar en la implementación de la oferta programática de SENDA, en espacios de desarrollo educativos, laborales, barriales y Parentalidad acorde a las orientaciones técnicas establecidas y los niveles de Prevención requeridos (ambiental- universal, selectivo e indicado). Lo anterior, considerando la distribución temática desarrollada por la coordinación del SENDA Previene, en conjunto con SENDA Regional.
· Apoyar según planificación, una vinculación efectiva con el entorno que permita, de manera constante, informar y sensibilizar a la comunidad sobre temáticas asociadas al consumo de alcohol y de otras drogas en la comuna.
· Apoyar en la participación con el intersector (MIDESO, MINSAL, Municipios, Redes Institucionales y Temáticas, ONGs, organizaciones sociales, etc.) en mesas de trabajo relativas a los distintos espacios de desarrollo de reducción de la demanda, fomentando el trabajo intersectorial para el abordaje integral de la prevención del consumo de drogas y alcohol, en concordancia con el plan de acción de la estrategia nacional de drogas.
· Mantener actualizados los sistemas de registro y monitoreo de la implementación programática institucional (SISPREV, SIGTE u otros que la institución defina).
· Apoyar gestiones de procesos administrativos de la implementación de programas SENDA a requerimiento del Coordinador Senda Previene.
· Participar activamente en las instancias de capacitación provistas por SENDA y según los lineamientos de desarrollo profesional que el Servicio establece para el cargo

Perfil buscado
· Título profesional de una carrera de al menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, de las Ciencias Sociales. Experiencia previa de profesional de al menos 1 año en sector público o privado.
· Título profesional de una carrera de, al menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, de las Ciencias Sociales. Experiencia previa de profesional de al menos 2 años en el sector público o privado.
Se requerirá solo un año de experiencia en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor.
De preferencia carreras del área de las ciencias sociales como, por ejemplo: Sociología, Psicología y/o Trabajo Social
Otras afines: docente, educador, educador social, antropólogo, terapeuta ocupacional.
Especialización esperada: Cursos, diplomados u otros en ámbitos de prevención del consumo de alcohol y otras drogas; Diseño e Implementación de Proyectos; Desarrollo Social.
Conocimientos necesarios:
Manejo en alguno de los siguientes temas:
· Conocimiento en Prevención y Tratamiento de Drogas y Alcohol.
· Conocimiento en ámbitos educativos, laborales, barriales y familiares
· Conocimiento en Diseño y Evaluación de Programas Sociales.
· Competencia en gestión de redes institucionales y comunitarias.
· Abordaje y atención familiar, grupal e individual.
· Conocimiento de trabajo comunitario, con redes institucionales y actores comunitarios estratégicos, en entorno local y con poblaciones de riesgo
Manejo de paquete Microsoft Office (Excel, Word, etc.), nivel básico.

Características que suman puntos
Deseable experiencia laboral en alguno de los siguientes ámbitos:
Gestión de programas públicos.
Sector Público
Ámbito comunitario
Prevención y consumo de alcohol y otras drogas.
Fundaciones y/o Corporaciones de trabajo psicosocial
Habilidades y competencias deseables:
· Trabajo en equipo.
· Trabajo de redes y en el ámbito público.
· Gestión, organización y análisis de problemas.
· Respuesta oportuna a requerimientos administrativos y técnicos.
· Adaptación de intervenciones a situaciones y casos particulares.
· Proactividad para dirigir los procesos de intervención.
· Manejo emocional frente a situaciones complejas.
· Trabajo en situaciones de stress, alta presión y con tolerancia a la frustración.
· Manejo de relaciones interpersonales.
Orientación clara y acorde con principios de SENDA, considerando el respeto por las personas, orientación social de políticas públicas de prevención, interés y capacidad de asumir rol institucional de SENDA.
