Pasante/Practicante Área de Coordinación de la Comunidad
Postulaciones: 10/8/2024 - 23/08/2024
Profesiones sugeridas: Técnico en RRHH, Técnico en Marketing, Técnico en Administración de Empresas, Técnico en Administración, Trabajo Social, Sociología, Socioeconomista, Relacionador/a Público, Periodista, Administrador/a de Empresas, Admnistracion en RRHH, Administrador/a Público/a, Comunicación Social, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración, Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería en Información, Ingeniería en Logística, Ingeniería en sistemas, Otro, Otras Ingenierías
Áreas de conocimiento: Comunicaciones, Diseño de proyectos, Ejecución de proyectos, Gestion de personas, Gestión de procesos, Planificación, RRHH, Recursos Humanos, Relacionamiento Comunitario
Experiencia: 0 a 1 Años
Renta: CLP 200.000
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Flexible
Modalidad
Remoto




Propósitos
Propósito del cargo
Desarrollar habilidades en la coordinación y gestión de la comunidad de la fundación, apoyando en la planificación de eventos y en la gestión de relaciones con socios. Además, estructurar y estandarizar procesos para mejorar la eficiencia y el impacto de las iniciativas de la comunidad.
Descripción
Apoyarás a la Coordinadora de la Comunidad en la organización de eventos y gestión de relaciones con socios, ayudando a estructurar y estandarizar procesos de gestión. Colaborarás en la planificación logística, análisis de datos y creación de protocolos para asegurar el éxito de las actividades de la comunidad.

Perfil buscado
Atento a los detalles y con enfoque en la calidad del trabajo.
Interés en el trabajo comunitario y en la gestión de relaciones institucionales.
Habilidades organizativas y capacidad para manejar múltiples tareas simultáneamente.
Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita.
Proactividad y capacidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.

Características que suman puntos
Experiencia previa en planificación de eventos o gestión comunitaria.
Conocimientos en herramientas de diseño gráfico o edición de contenido (por ejemplo, Canva, Adobe Creative Suite).
Familiaridad con plataformas de gestión de relaciones con clientes (CRM) o software de gestión de proyectos.
