Pasante de Comunicación
Postulaciones: 30/3/2023 - 03/04/2023
Profesiones sugeridas: Administrador/a Público/a, Administrador/a de Empresas, Comunicación Social, Comunicador/(a) Audiovisual
Áreas de conocimiento: Administración y finanzas, Comunicaciones
Experiencia: 1 a 3 Años
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Completa
Modalidad
Presencial



Propósitos
Propósito del cargo
El/La pasante de Información Pública, que apoyará a la unidad en materias de pagos y asuntos administrativos, desarrollará su trabajo de tiempo completo en la Oficina del ACNUR en Santiago de Chile, bajo la supervisión de la jefa de la unidad de PI.
Descripción
La Oficina Nacional para Chile del ACNUR ofrece oportunidad de una pasantía profesional por un periodo de seis meses. Estas pasantías son una ocasión única para jóvenes profesionales, chilenos o con residencia en Chile, interesados en profundizar sus conocimientos en materia de derechos humanos de las personas refugiadas y adquirir una exposición directa al trabajo del ACNUR.
El/La pasante de Información Pública, que apoyará a la unidad en materias de pagos y asuntos administrativos, desarrollará su trabajo de tiempo completo en la Oficina del ACNUR en Santiago de Chile, bajo la supervisión de la jefa de la unidad de Comunicaciones/Relaciones Externas.
Las asignaciones varían en cuanto a su contenido y responden a los intereses y necesidades de la organización, así como al perfil de los/las pasantes. Las tareas específicas que los/las pasantes podrán desarrollar durante la pasantía incluyen:
Asistir en los procedimientos de compra y pago de proveedores, así como llevar un registro detallado de los pagos efectuados y el estado de éstos.
Apoyar en la gestión y coordinación de eventos-contratación de proveedores, logística, planificación, confirmación de invitaciones, diseño de invitaciones, entre otras materias requeridas.o Apoyar en el diseño y fabricación de ropa institucional y productos de merchandisingo Actualización de base de datos y de listado de medios de comunicación, periodistas y editores en distintas regiones de Chile.
Apoyar en la realización de inventarios de ropa institucional material informativo y publicaciones.o Traducir documentos desde el español al inglés y viceversa.
Los/las pasantes son seleccionados sobre una base competitiva y se requieren los siguientes requisitos mínimos:
Estar cursando una carrera universitaria en áreas de administración y finanzas, ingeniería comercial, administración de empresas, ingeniería en logística, publicidad o licenciatura en comunicación social (con al menos 2 años cursados), o en su defecto, estar titulado hace menos de un año.
Deseable tener experiencia previa en producción de eventos, ya sea en pequeña o mediana escala.
Tener interés en promover los derechos de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas en Chile;
Respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el mandato del ACNUR.
Expresarse con fluidez en español e inglés (oral y escrito)
Poseer impecable ortografía y redacción
Presentar un certificado médico de buena salud;
Disponer de un seguro de salud, que cubre la totalidad de la duración de la pasantía.
Se valorarán experiencias voluntarias previas vinculadas a la promoción de derechos humanos, asistencia humanitaria y protección de personas refugiadas, así como en Fundaciones u ONGs.
Se valorará conocimientos en fotografía y/o programas de diseño.
El/la pasante deberá firmar y cumplir con el Acuerdo de Pasantía (“Internship Agreement”) y el Código de Conducta del ACNUR.

Perfil buscado
EXCLUYENTE:
-Estar cursando una carrera universitaria en áreas de administración y finanzas, ingeniería comercial, administración de empresas, ingeniería en logística, publicidad o licenciatura en comunicación social (con al menos 2 años cursados), o en su defecto, estar titulado hace menos de un año.
-Inglés intermedio (B2)

Características que suman puntos
Deseable tener experiencia previa en producción de eventos, ya sea en pequeña o mediana escala.
Tener interés en promover los derechos de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas en Chile;
Respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el mandato del ACNUR.
Expresarse con fluidez en español e inglés (oral y escrito)
Poseer impecable ortografía y redacción
Presentar un certificado médico de buena salud;
Disponer de un seguro de salud, que cubre la totalidad de la duración de la pasantía.
Se valorarán experiencias voluntarias previas vinculadas a la promoción de derechos humanos, asistencia humanitaria y protección de personas refugiadas, así como en Fundaciones u ONGs.
Se valorará conocimientos en fotografía y/o programas de diseño.
