Encargado de Convivencia Escolar establecimiento educacional
Postulaciones: 3/1/2024 - 20/01/2024
Profesiones sugeridas: Educador/a de Párvulos, Pedagogía, Pedagogía en educación especial, Psicopedagogo/a, Psicólogo/a, Trabajador/a Social
Áreas de conocimiento: Educación, Protección a la infancia y adolescencia
Experiencia: 1 a 3 Años
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Completa
Modalidad
Presencial

Propósitos
Propósito del cargo
Coordinar el equipo de Convivencia Escolar y liderar el diseño e implementación de actividades y estrategias que ayuden a mejorar la convivencia y fortalecer el aprendizaje, a gestionar un buen clima institucional y formación de equipos de trabajo colaborativo.
Descripción
Funciones
1. Coordina el equipo de Convivencia Escolar
2. Coordina y monitorea el diseño e implementación del Plan de Gestión de Convivencia Escolar y revisión y actualización del Reglamento Interno.
3. Informa de las actividades del Plan de Gestión al Consejo Escolar e incorpora las medidas propuestas por éste.
4. Fortalece y desarrolla estrategias para prever y abordar situaciones de violencia escolar.
5. Promueve e informa los lineamientos preventivos y formativos de la convivencia escolar
6. Promueve la participación de los distintos actores en la convivencia escolar.
7. Participa de reuniones de trabajo y coordinación con equipo directivo o de gestión para garantizar la articulación del Plan de Gestión de Convivencia Escolar con el resto de la gestión institucional.
8. Atiende estudiantes, padres, madres y/o apoderados, que presentan necesidades y/o dificultades específicas en su participación en la convivencia.
9. Desarrolla junto al equipo de convivencia escolar actividades en formato taller y/o capacitaciones a docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados.
10. Asiste a reuniones convocadas por Encargado Comunal de Convivencia Escolar para articular y complementar el trabajo de la escuela con el nivel comunal (red territorial).
11. Registra las acciones realizadas por el equipo de Convivencia Escolar y sus integrantes (actas, evidencias, otros).

Perfil buscado
Debe conocer, comprender y hacerse cargo de los enfoques para abordar la convivencia planteados en la Política Nacional de Convivencia Escolar, así como la normativa que la define y regula, en conjunto con los instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación. Se espera que el encargado de convivencia comunal sea un profesional con formación y experiencia en convivencia escolar, conozca la Política Nacional de Convivencia Escolar y se maneje en áreas como clima escolar, resolución pacífica de conflictos y concepción de aprendizaje integral. Es deseable que tenga capacidad de gestión, liderazgo y experiencia en convocar y generar la participación de distintos actores de la comunidad educativa, con una mirada inclusiva que identifique la realidad territorial de la comuna y sus comunidades educativas, brindando espacios de fortalecimiento en el área de Convivencia escolar incluyendo a todos los estamentos. (Fuente: Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los equipos de Convivencia Escolar en la escuela/liceo, MINEDUC)
1. Título de docente, Trabajador/a Social o profesión afín con al menos 8 semestres de duración, con formación y experiencia acreditables en convivencia escolar.
2. Experiencia profesional de a lo menos 3 años en cargos similares.
Conocimientos
· Normativa Educacional (en especial, de Convivencia Escolar).
· Política Nacional de Convivencia Escolar.
· Objetivos de Aprendizaje Transversales.
· Manejo de temas relacionados, como, por ejemplo: clima escolar, inclusión, concepción de aprendizaje integral, resolución Pacífica de Conflictos (mediación escolar, negociación, arbitraje, entre otras).

Características que suman puntos
Conocimientos en:
· Trabajo en Red comunal y territorial.
· Características del desarrollo y aprendizaje de los estudiantes según nivel.
· Experiencia en convocar y generar participación de la comunidad educativa.
· Documentos internos: PEI, PME, Reglamento Interno y Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
Habilidades para el trabajo colaborativo, democrático, reflexivo y cooperativo con grupos de docentes, asistentes, estudiantes y familias.
