Coordinador/a del área de evaluación y seguimiento
Postulaciones: 11/4/2022 - 26/04/2022
Profesiones sugeridas: Ingeniería Civil , Ingeniería Comercial, Ingeniería civil Industrial, Psicologia, Sociología, Socioeconomista
Áreas de conocimiento: Diseño de proyectos, Educación , Ejecución de proyectos, Estudios e investigaciones
Experiencia: 5 a 10 Años
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Completa
Modalidad
Presencial
Propósitos
Propósito del cargo
Profesional a cargo de la coordinación del área de evaluación y seguimiento del CMM-Edu, junto con el diseño metodológico para evaluar proyectos de desarrollo e investigación que se lideran dentro del CMM-Edu.
Descripción
El/La profesional deberá conjugar los objetivos de la mejora de procesos y productos, de la investigación como también la visión de las distintas disciplinas y la misión del Laboratorio.
Entre sus principales funciones están:
Coordinación del área de evaluación y seguimiento, y de sus actividades necesarias.
Diseño e implementación de modelos de evaluación de proceso e impacto de proyectos.
Diseño e implementación de instrumentos y seguimiento de procesos para evaluaciones cuantitativas y cualitativas.
Seguimiento de procesos de implementación, que podrían incluir salidas a terreno.
Sistematización de información y elaboración de informes a entidades públicas y privadas sobre las actividades de los proyectos en desarrollo.
Comunicación con contrapartes técnicas.

Perfil buscado
Profesional universitario de alguna de las siguientes áreas: Sociología, Psicología y/o Ingeniería.
Mínimo 5 años de experiencia laboral, con al menos 2 años en cargos asociados a la coordinación de evaluación de proyectos sociales y/o proyectos de investigación.
Nivel avanzado en el uso de software de análisis de datos cuantitativos (ej. SPSS, R, STATA). Requisito excluyente.
Conocimiento en el uso de softwares de análisis de datos cualitativos (ej. Atlas ti, Nvivo).
Estudios posteriores al pregrado relacionados al área de evaluación de proyectos.
Experiencia en equipos de investigación en Educación y/o Cs. Sociales.
Conocimiento en temas de educación.
Capacidad de articular proceso de trabajo con instituciones públicas y privadas.
Nivel avanzado en el uso de Excel.
Experiencia y conocimiento en el diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales, idealmente en el área de educación.
Las competencias asociadas al cargo son:
Compromiso con la educación del país y valores del Laboratorio de Educación.
Manejo de metodologías cuantitativas y cualitativas para la producción y análisis de información.
Capacidad de síntesis, comunicación visual de resultados de proyectos y elaboración de informes técnicos y de análisis de resultados para distintas entidades y públicos.
Pensamiento estratégico, capacidad de planificación, orientación al logro de resultados y cumplimiento de metas.
Interés por trabajo en el sistema educativo.
Capacidad de trabajo en equipo multidisciplinar.

Características que suman puntos
