Coordinador/a Social
Postulaciones: 7/6/2025 - 18/06/2025
Profesiones sugeridas: Psicólogo/a, Sociología, Trabajador/a Social, Trabajo Social, Técnico en Trabajo Social
Áreas de conocimiento: Diálogo Comunitario, Educación, Ejecución de proyectos, Gestión social, Relacionamiento Comunitario, Trabajo social
Experiencia: 2 a 10 Años
Lugar
Santiago (Chile)
Jornada
Completa
Modalidad
Semi-presencial



Propósitos
Propósito del cargo
Contribuir al bienestar integral y al desarrollo de los jóvenes becados mediante la planificación y supervisión del acompañamiento social, la convivencia en residencias, la articulación institucional y el fortalecimiento de redes, garantizando su permanencia y egreso exitoso en la educación superior, en un entorno digno, seguro y colaborativo.
Descripción
1. Acompañamiento Social y Psicoemocional.
- Realizar diagnósticos y seguimientos periódicos (individuales y grupales) de los estudiantes.
- Supervisar y coordinar el trabajo del área social y del voluntariado, asegurando una intervención coherente y articulada con la misión de la fundación.
- Ofrecer contención emocional en situaciones complejas, favoreciendo el desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Coordinar derivaciones oportunas a redes de apoyo psicosocial, jurídico y/o de salud.
- Hacer seguimiento académico e incentivar tutorías y acompañamiento educativo en coordinación con aliados externos.
- Mantener actualizado el registro individual de cada estudiante (carpeta social).
2. Gestión de Convivencia y Vida Comunitaria.
- Facilitar espacios de diálogo, mediación y resolución de conflictos.
- Supervisar el cumplimiento del reglamento de convivencia de las casas.
- Promover actividades de cohesión, corresponsabilidad y vida comunitaria armónica.
- Diseñar e implementar jornadas formativas junto al equipo social y/o voluntariado.
- Diseñar y aplicar herramientas de evaluación de impacto y seguimiento de procesos de acompañamiento, generando informes con indicadores cualitativos y cuantitativos.
3. Supervisión y Gestión Operativa de Casas.
- Verificar periódicamente las condiciones de habitabilidad, seguridad e infraestructura.
- Gestionar y coordinar necesidades operativas (reparaciones, compras esenciales, coordinación de visitas técnicas).
- Realizar visitas presenciales a cada casa al menos dos veces al mes, generando informes de seguimiento.
- Coordinar con los encargados de casa, con los voluntarios y con los proveedores externos según corresponda.
4. Articulación Institucional y Representación.
- Participar en la planificación estratégica del área social, proponiendo líneas de acción, objetivos anuales y prioridades de intervención.
- Representar a la fundación ante instituciones aliadas, redes sociales, programas públicos y socios estratégicos.
- Establecer y mantener canales fluidos de comunicación con familias, redes de apoyo y comunidad local.
- Participar activamente en reuniones de equipo y, eventualmente, en reuniones del directorio.
- Fortalecer la gestión de voluntariado, diseñando, gestionando y coordinando jornadas formativas para voluntariado, facilitando su integración en los procesos de acompañamiento y vida comunitaria.
- Participar de las campañas de colecta digital, campañas de colectas particulares, rifas y otros medios y recursos de financiación de la fundación.
5. Fortalecimiento Institucional.
- Apoyar procesos de selección, inducción y egreso de estudiantes becados.
- Contribuir al diseño, evaluación y mejora continua de protocolos de intervención social.
- Gestionar la elaboración de informes periódicos, propuestas de mejora y documentación para evaluación institucional.

Perfil buscado
Título profesional o técnico de Trabajo Social, Asistente Social o similar.
Competencias y Habilidades Clave:
Escucha activa, empatía y contención emocional.
Liderazgo colaborativo, mediación y trabajo en equipo.
Organización, planificación y seguimiento de procesos.
Autonomía, proactividad y flexibilidad.
Compromiso con los valores de Fundación La Llave: equidad, solidaridad, corresponsabilidad y comunidad.

Características que suman puntos
Deseable especialización o experiencia en intervención comunitaria, juventud o educación.
Deseable experiencia en contextos sociales diversos, de vivienda compartida o programas residenciales entre otros.
Deseable experiencia en intervención con jóvenes provenientes de contextos rurales, pueblos originarios o territorios con alta desigualdad.
Deseable licencia de conducir clase B.
